Análisis de la Atari Jaguar

Hola a todos de nuevo. Ya estoy aquí de nuevo para intentar amenizaros la espera hasta el día 3 de diciembre. Como noticia puedo adelantaros las consolas de las que posiblemente gozaremos echar unas partidas el día 3 en la sala de juegos serán las siguientes:

  • Nintendo NES
  • Megadrive
  • Super Nintendo
  • Game Cube
  • Turbografx

Abro posibilidad para que opinéis sobre las consolas que se aportarán a la sala de juegos y también si preferís algún cambio o tenéis alguna preferencia, ya que se han quedado en el tintero por falta de espacio consolas como Xbox, Panasonic 3DO, Playstation, etc. Vuestra participación y opinión es muy importante para nosotros. Deciros también que va por muy buen camino el video que se proyectará el día del evento llamado “LAS GRANDES DESCONOCIDAS” que tratará de acercaros la gran variedad de sistemas que se concentraron en los años 90 y que no solo se limitan a consolas de SEGA o NINTENDO, ya que había muchas más que quizás la gente ni conozca,de ahí el nombre LAS GRANDES DESCONOCIDAS, esperemos que sea de vuestro agrado.

ATARI JAGUAR

Vamos a tratar en nuestro primer análisis una consola poco conocida por el público en general llamada ATARI JAGUAR. Se trata de una consola realizada por la compañía Atari, concretamente la última que lanzó al mercado como empresa en el año 1993 a fin de poder competir con Playstation y Sega SATURN aún en el tintero. Lo curioso es que se trata de una consola de 64 bits aparecida cuando el mercado se mantenía aun en las 16 bits. En realidad conseguia los 64 bits usando 5 procesadores de 32 bits unidos en dos chips conjuntamente con un coprocesador MOTOROLA 68000 como el usado en otros sistemas de 16 bits como la MEGADRIVE de Sega.

Esta consola fue un verdadero fracaso en ventas. Se estima que se vendieron únicamente unos 2 millones de consolas en todo el mundo, quizás mucha culpa de ello fue su penosa campaña publicitaria y que el sistema de almacenamiento de los juegos fuera el cartucho en plena época de auge del Compact disc. No obstante esta consola aun gozando de un pequeño repertorio de lanzamientos, posee algunos de gran calidad como el ALIEN VS PREDATOR ,SENSIBLE SOCCER ,ATARI KARTS,RAYMAN y BUBSY , todos ellos de gran calidad gráfica y jugable.

A continuación os aporto links para que podáis juzgar vosotros mismos.

Unicamente 2 años después, en el 1995, con Playstation y Saturn aflorando en el mercado, Atari pensó que su equivocación sobre el sistema de almacenamiento en cartuchos podría tener solución, y se les ocurrió crear un sistema de CD adaptado a la parte superior de la primera consola (al puro estilo MEGA CD) recibiendo el nombre de JAGUAR CD (al precio de 150 $) . Y madre mía,la cosa no podría haber ido a peor, un penoso e ínfimo catálogo de juegos vio la luz totalmente eclipsado al poder de las consolas de SEGA Y SONY.

Era el final de Atari, un triste y penoso final donde lo único que consiguió fue perder dinero y el poco prestigio que le quedaba a la compañía a nivel de HARDWARE. Es cierto que lo intentó, los juegos eran almacenados en CD, aunque más bien basado en la tecnología del audio ya que los CDs ocupaban mas de 790 megas, algo inusual para la época, y que consiguió lidiar con la piratería en aquel momento.

El catálogo de juegos como os había mencionado anteriormente era muy corto, como podréis en la relación aportada a continuación:

CURIOSIDADES

Como curiosidad destacar que la consola Atari Jaguar fue distribuida para su venta en exclusiva en nuestro país al Corte Inglés, cuyo director aun debe estar estirándose de los pelos. ¿Sabías que con cada juego de la Jaguar te obsequiaban con una especie de plantilla de funcionalidades que se adaptaba al pad y así gozar de nuevas funciones. Por ejemplo en el juego DOOM con esta unidad mencionada, podías seleccionar el arma en el momento de jugar. Y podías gozar de hasta 20 botones para cada juego!!!!, una locura. Tendréis una Jaguar disponible el día del evento para que podáis comprobar su morfología y funcionalidad. Con todo ello me despido hasta el próximo post. Un saludo amigos.

2 comentarios en «Análisis de la Atari Jaguar»

  1. De esto si que se yo. Maldito podcast de laserdisc, aunque muy interesante.
    Yo tuve de las priemras atari jaguar de palma. Por no decir la primera, la tuve expuesta en quark games.
    Si haceis un podcast de esto ya me direis. Ciao!!! Genial post!

    Responder
  2. Muchas gracias por colaborar. Para mi la atari Jaguar es una de las mejores consolas.Tengo inclusive una a estrenar en casa y varios juegos. Me alegra que la gente sepa de lo que hablamos,es una gran consola y tendra su homenaje en el video “LAS GRANDES DESCONOCIDAS”.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: