La historia de los ordenadores Dragon ha resultado ser tan interesante como extensa, con lo que decidimos dividirla en dos episodios. En este primero hemos hablado prácticamente de toda le etapa de producción en el Reino Unido, y en el siguiente le llegará el turno a la española.
Participantes:
– Juan Salvador Sánchez (@savermsx)
– Xavier Borrull (@XBKnight_75)
– José Martínez (@drachco)
– Emilio Rubio (@erubio0)
Control técnico en directo: Xim Almendro (@ximosoft)
Interacción con redes sociales en directo: Marcelino Luna (@airsynth)
Sintonía: Vicente Quirante (@vicentequirante)
Vídeo cabecera: Jordi Mejías (@Mejias3D)
Edición audio: Aina Fermoselle (@alabamacc)
Edición vídeo: @TobiSham
Enlaces relacionados:
http://en.wikipedia.org/wiki/OS-9
http://en.wikipedia.org/wiki/Mettoy#cite_note-5
http://es.wikipedia.org/wiki/Dragon_Data
http://dragondata.worldofdragon.org/
http://es.wikipedia.org/wiki/Dragon_32/64
http://www.museo8bits.com/wiki/index.php?title=Dragon_32
http://www.oocities.org/ukdragon32/draghist.html
http://archive.worldofdragon.org
http://www.uroboros.es/dragon/
http://cadigital.com/computer.htm
Chicos, un enlace imprescindible para saber más de los Dragons, en español!! 🙂
http://www.uroboros.es/dragon/
Wiki sobre Eurohard!! 🙂
http://www.museo8bits.com/wiki/index.php?title=Eurohard
Gracias por los enlaces Xavier. He añadido el de uroboros, y el otro me lo guardo para cuando publiquemos la segunda parte, la española.
¿Podéis mandar el enlace de la empresa dónde se puede comprar ordenadores Ddragon nuevos en Nueva Orleans?
Gan Podcast.
Ahí va… http://cadigital.com/computer.htm
Lo añado también al post.
http://www.youtube.com/watch?feature=v=C3yJmadqKxM
Mirar este vídeo. Ole el Dragón 32.
Precioso el logo de amiga en Dragon, Vicice!!
Os acordais que en TV3 hubo un programa de informática basado en la plataforma Dragon?
Se llamaba algo así como:
Pulsa Enter i pica Start. ( no sé si cometo algún error, disculpad )
Tv3 todavía lo tiene en sus archivos ( noticia de hace unos dos años que mi hermano llamó ) pero solo se podia acceder a ellos mediante pago por episodio…
Un saludo y una vez más gracias por el trabajo tan chulo que hacéis.
Salut.
Si, Ion. Se llamaba “Connecta el micro, pica l’start”. La fundación La Caixa publicó unos libros que acompañaban al programa. Creo que eran 6 en total. El Archivo de TV3 lo tiene, pero los derechos se suponde que son de Eurohard, por eso no es fácil solicitar copias. No sé si previo pago se podrá hacer. Debería informarme de cómo está la cosa para poder hacernos con esos programas. Eran maravillosos. Se basaban en The Computer Programme de la BBC, pero en vez de usar Acorns BBC Micros en las demos, usaban Dragons. El resto era igual. Es un tema a descubrir. Molaría conseguir esos libritos y copia en DVD de esos programas!!