Pedro Díaz es un aficionado a los pinballs que ya en la edición del año pasado nos invitó a su torneo mallorquín. Esta vez no podía faltar a mi palabra de acudir, y me alegro porque la experiencia fue estupenda.
Lo primero que llama la atención es el sitio. Es una preciosa payesía pegada a la pista del aeropuerto de Son Sant Joan en el no menos bonito pueblo, aunque me costó un poco encontrarla porque no se entraba por la puerta principal. Puede parecer que el ruido de los aviones sería un problema, pero entre que al tomar tierra por lo visto reducen mucho la marcha y que los participantes en el evento casi que hacíamos más, no era en absoluto molesto.
Nunca he sido aficionado a estas máquinas “tragaperras”, pero el pasado sábado 4 de agosto tuve la oportunidad de apreciar el arte que se esconde detrás de su restauración, mantenimiento y disfrute. Para más INRI allí nadie estaba obligado a pagar la partida. Las instalaciones son cedidas por AENA y la asistencia gratuita.
Me pareció curioso que al menos uno de los pinballs contaba con música de instrumentos que me resultaban familiares, muy parecidos a los del FM-PAC (Yamaha YM2413) de los ordenadores MSX 2+ y Turbo-R, si no eran el mismo chip de sonido. Otras máquinas más modernas ya tenían efectos digitalizados.
Locomosxca, conocido usuario de MSX de Mallorca, por lo visto es ya asiduo a este certamen y se nos adelantó con un buen artículo y vídeo.
Una anécdota curiosa que nos contó Pedro es que los pinballs que se importaban de EE.UU. a España eran más difíciles de jugar debido a que aquí los aficionados mostraban más destreza y la empresa ganaba menos dinero.
Gracias por la mención, a ver si el año que viene os animais a participar, yo desde que lo hice la primera vez no puedo dejar de asisitir.
Curioso me ha parecido lo comentado de los chips y es que muchas maquinas arcade de los 80 usaban chips muy parecidos a los de los MSX, pero de los pinballs ni idea.
Un saludo.