MSX, RetroActivo previos, Reviews, Videojuegos
Con tan solo 23 años entraría a formar parte del equipo de MSX en Konami, donde le esperaba su primer proyecto como asistente director.
Animado por su primer y gran éxito “Penguin Adventure”, probó con “Lost Warld”, un nuevo juego con el que no conseguiría el visto bueno de Konami, cancelándose al poco tiempo.
Conocido por empezar muchos juegos y no terminar ninguno, aquello no fué más que otro de tantos proyectos fallidos, solo que esta vez le iba a costar su puesto en Konami.
Sin embargo, antes de su marcha recibiría un último encargo, un juego de guerra para MSX. De nuevo, la mente de nuestro protagonista empezaría a imaginar un ambicioso juego, influenciado por su segunda pasión, el cine, que le iba a costar muy caro, pues las limitaciones del MSX no le dejarían ni de lejos, realizar toda la película que se estaba montando en su cabeza.
Este próximo domingo día 28 a las 17h hora española peninsular os contaremos cómo Hideo Kojima convirtió las limitaciones del MSX en un nuevo concepto de videojuego que le ha terminado consagrando como uno de los personajes más grandes de la escena, dando lugar a una de las mayores sagas y más duraderas del mundo de los videojuegos.
No os lo perdás porque además vuelve a haber sorteo, esta vez de un Space Invader real a cuerda, entre todo el que use el hashtag de Twitter o Facebook #RetroActivo41 desde ya mismo! También puedes hacer una donación para sugragar los gastos de RetroMallorca 2014. Debajo las bases:
Consolas, RetroActivo Podcast, Videojuegos
Desarrollo de videojuegos, Personajes, Programación, RetroActivo Podcast, Videojuegos
Topo Soft fue una de las desarrolladoras de videojuegos más prolíficas de la Edad de Oro del soft español, fundada por Erbe Software, la mayor distribuidora de la época. Formada por jóvenes talentos, y dotada de grandes inversiones, evolucionó hacia lo que debía ser la "industrialización" del sector, lo que le condujo por distintas etapas claramente diferenciadas. Descubre con nosotros esta gran historia.
Participantes:
Realización:
Enlaces relacionados:
Consolas, Japón, RetroActivo Podcast, Videojuegos
Con motivo del 25 aniversario de 2 sagas de videojuegos tan emblemáticas como Street Fighter y Megaman nos decidimos a realizar un podcast sobre la mítica compañía de videojuegos CAPCOM, la cual, a lo largo de su historia nos ha entregado otros juegos como Resident Evil, Cadillacs & Dinosaurs, Final Fight o Chiki Chiki Boys.
Por último agradecer a MadCatz, distribuidora de todo el material de merchandising de las diferentes licencias de Capcom en lo que a accesorios de videojuegos se refiere el envío de la documentación para este podcast y el material para el sorteo.
Participantes:
Realización:
Enlaces relacionados:
Consolas, Japón, RetroActivo previos, Videojuegos
Volviendo a la rutina después del viaje de algunos de nuestros miembros por tierras niponas, volvemos a nuestro formato habitual del podcast esta vez para hablar de Capcom, una compañía con sagas tan importantes a sus espaldas como Street Fighter, Resident Evil o Megaman.
Y estad atentos porque en esta ocasión el podcast traerá sorpresas un pelín inesperadas.
Nos vemos el sábado 29 de junio a partir de las 17h.
Un saludo y un Hadokken para todos.
Consolas, RetroActivo Podcast, SEGA, Videojuegos
Nuestros invitados nos sorprenden una vez más ampliando el horizonte de nuestro conocimiento videojueguil: nunca hubiera dicho que la SEGA Saturn era superior a la PlayStation 1, y eso es lo que afirman David y Antonio, expertos en la materia. Interesante incluso para quien no le acaben de gustar las consolas, puesto que tratamos sobre todo la historia de su creación, su hardware a fondo y todos los tejemanejes y cotilleos internos de SEGA (que sepamos). Una pena que no tuviésemos tiempo para dedicarle a sus juegos, pero eso se puede solucionar en próximas ediciones.
Y por cierto, al que le interese el tema de la programación para cualquier sistema (y puede que a quien no también) mañana sábado tenemos una nueva cita que promete, a las 17h.
Enlaces relacionados:
Playcast, Reviews, Videojuegos
Juego: Golden Axe
Comentarista: David Caldés (@dcaldes)
Jugador: Enric R. Isern (@enric1983) Realmente los dos juegan y los dos comentan, pero ya entendéis…
Técnico / postproducción: Xim Almendro (@ximosoft)
Con la colaboración de: Juansa Sánchez (@savermsx), Víctor Blanch (@bikutorusan) y Marcelino Luna (@airsynth)
Hay arcades que en su día algunos solo vimos jugar con envidia a otros en los salones recreativos. Aquí tenéis pues a estos suertudos divirtiéndose con la espectacular conversión muy dignamente programada para Megadrive.