Consolas, Hardware, RetroActivo Podcast, TV
Ya os podéis euroconectar!! ☆☆☆☆☆ ▶ RetroActivo Podcast #45: Euroconector (Scart), el estándar de audio y vídeo.
Hardware, RetroActivo Podcast, TV
El descubrimiento de los rayos catódicos llevó a muchos visionarios a soñar con la representación de imágenes a partir de una señal eléctrica, y también con su transmisión a distancia. Un largo camino que comienza en 1850 y nos lleva hasta la consolidación de los conocidos sistemas de codificación NTSC, PAL y SECAM. Pero sin duda, está claro que en los aparatos de rayos catódicos, es donde mejor podemos disfrutar la imagen que generan nuestras queridas máquinas clásicas.
Marce se encarga también de adelantar brevemente algunos aspectos de lo que será el próximo gran evento de la asociación, RetroMallorca 2014, que tendrá lugar el próximo 25 de enero. Podéis encontrar información actualizada al respecto en http://www.retromallorca.com.
Participantes:
Realización:
Enlaces relacionados:
Hardware, RetroActivo previos, TV
El matemático y físico alemán, Julius Plücker, descubrió los rayos catódicos en 1858 mientras trabajaba con una lámpara de vacío, al descubrir que haciendo pasar electricidad entre electrodos situados en los extremos, se producía lo que el llamó un “rayo catódico”. William Crookers, un químico inglés, consiguió en 1875 controlar esta técnica con el tubo de rayos catódicos (CRT), también conocido como Tubo de Crookes. El tubo de rayos catódicos es el corazón de los antiguos televisores, conocidos como “de tubo” y que posteriormente dieron paso a las TV de plasma o led.
No pierdas la oportunidad de retroceder dos siglos con nosotros, en directo el próximo sábado 30 de noviembre a partir de las 17 horas, en http://retroactivo.es.