Hardware, RetroActivo previos, TV
El matemático y físico alemán, Julius Plücker, descubrió los rayos catódicos en 1858 mientras trabajaba con una lámpara de vacío, al descubrir que haciendo pasar electricidad entre electrodos situados en los extremos, se producía lo que el llamó un “rayo catódico”. William Crookers, un químico inglés, consiguió en 1875 controlar esta técnica con el tubo de rayos catódicos (CRT), también conocido como Tubo de Crookes. El tubo de rayos catódicos es el corazón de los antiguos televisores, conocidos como “de tubo” y que posteriormente dieron paso a las TV de plasma o led.
No pierdas la oportunidad de retroceder dos siglos con nosotros, en directo el próximo sábado 30 de noviembre a partir de las 17 horas, en http://retroactivo.es.
Amigos, Colaboración, Conferencias, Demoscene, Eventos, Pinball, RetroMallorca 2014, Torneo
La cosa avanza. Así queda el programa de RetroMallorca 2014, con novedades, una fecha ya fijada y material promocional:
Consolas, RetroActivo Podcast, SEGA
Dreamcast fue la última incursión de Sega en la fabricación de consolas de videojuegos. Una aventura que desarrolló dos proyectos paralelos, generando a su camino importantes conflictos en la compañía. Pero todo ello desembocó en un gran producto, a pesar de que su éxito comercial se vio gravemente mermado por la llegada de Playstation 2.
Participantes:
– Juan Salvador Sánchez (@savermsx)
– Saturnino (@payoacuatico)
– David Caldés (@dcaldes)
Control técnico en directo: Xim Almendro (@ximosoft)
Interacción con redes sociales en directo: Marcelino Luna (@airsynth)
Sintonía: Vicente Quirante (@vicentequirante)
Vídeo cabecera: Jordi Mejías (@Mejias3D)
Edición audio: Aina Fermoselle (@alabamacc)
Edición vídeo: Alberto Meseguer (@TobiSham)
Enlaces relacionados:
http://es.wikipedia.org/wiki/
http://es.wikipedia.org/wiki/
http://www.junkraiders.cl/
http://www.hobbyconsolas.com/
http://ecetia.com/2010/01/la-
http://www.segasaturno.com/
http://www.retroconsola.com/
http://fuynfactory.dyndns.tv/
http://segaretro.org/Sega_
http://www.oocities.org/
http://www.dreamcast.es/
http://www.dreamcast.es/
http://www.vandal.net/noticia/
http://www.ign.com/articles/
El próximo sábado 26 de octubre, a partir de las 17 horas, pondremos sobre la mesa la máquina que estrenó la sexta generación de consolas domésticas: SEGA Dreamcast. Con un corto periodo de éxito, pero con muchas innovaciones y una calidad fuera de toda duda, se ha convertido en todo un icono de los videojuegos.
Como siempre, nos podréis seguir en directo, desde http://retroactivo.es.
Amstrad, Nintendo, RetroActivo TV
Contenido:
Ya estamos aquí con una nueva entrega, una de las mejores hasta el momento, con inestimable colaboración de Gronzraguer tanto en la edición como en el aporte de análisis. (¿Qué habríamos hecho sin ti?)
Gronzaguer se une ya al selecto grupo de RetroActivo TV. Será capaz de aportar conocimientos sobre cualquiera de los sistemas repartidos por el tiempo.
Esperemos que esta nueva aventura sea de vuestro agrado y comentaros que si queréis participar en los próximos episodios, os pongáis en contacto con nosotros y os daremos las directrices para que hagáis vuestro vídeo sobre vuestro tema y juego favorito y formará parte del programa.
Los dispositivos de Palm fueron las primeras PDA con una importante repercusión en el mercado, tanto es así, que durante mucho tiempo se les llamó “Palm” de forma genérica a cualquier ordenador de bolsillo de este tipo. Analizamos cómo llegó Jeff Hawkins a fundar la empresa en 1992, y los cambios de rumbo que sufrió ésta, además de un montón de anécdotas que nos cuenta Marco Táboas, como miembro del grupo VIP de usuarios de Palm en España.
Participantes:
– Marco Táboas (@marcotaboas)
– Emilio Rubio (@erubio0)
– Xim Almendro (@ximosoft)
– Néstor Soriano (@konamiman)
Control técnico en directo: Xim Almendro (@ximosoft)
Interacción con redes sociales en directo: Marcelino Luna (@airsynth)
Sintonía: Vicente Quirante (@vicentequirante)
Vídeo cabecera: Jordi Mejías (@Mejias3D)
Edición audio: Aina Fermoselle (@alabamacc)
Edición vídeo: Alberto Meseguer (@TobiSham)
Enlaces relacionados:
http://en.wikipedia.org/wiki/Palm_(PDA)
http://en.wikipedia.org/wiki/Palm,_Inc.
http://en.wikipedia.org/wiki/PalmPilot
http://en.wikipedia.org/wiki/Pilot_1000
http://en.wikipedia.org/wiki/Palm_III
http://en.wikipedia.org/wiki/Palm_OS
http://en.wikipedia.org/wiki/Jeff_Hawkins
http://www.grot.com/zoomer/
http://en.wikipedia.org/wiki/GRiDPad
Almacenamiento, RetroActivo Podcast
Hablar de la historia del VHS, y del resto de sistemas domésticos de vídeo, es hablar de competiciones y alianzas empresariales, de carreras por ser el primero, y ventajas de no serlo, e incluso de influencias gubernamentales. Pero no sólo de vídeo trata el tema, descubre en este episodio que la tecnología VHS dio mucho más de si, y llegó mucho más lejos de lo que te imaginas.
Participantes:
– Juan Salvador Sánchez (@savermsx)
– Pedro Trotz (@pedrotrotz)
– Saturnino (@payoacuatico)
– David Caldés (@dcaldes)
– Emilio Rubio (@erubio0)
– Federico Chirizola (@FedeTigerr)
Control técnico en directo: Xim Almendro (@ximosoft)
Interacción con redes sociales en directo: Marcelino Luna (@airsynth)
Sintonía: Vicente Quirante (@vicentequirante)
Vídeo cabecera: Jordi Mejías (@Mejias3D)
Edición audio: Aina Fermoselle (@alabamacc)
Edición vídeo: Alberto Meseguer (@TobiSham)
Enlaces relacionados:
http://es.wikipedia.org/wiki/VHS
http://en.wikipedia.org/wiki/Image_resolution
http://es.wikipedia.org/wiki/S-VHS
http://www.afterdawn.com/glossary/term.cfm/lines_per_picture_height
http://es.wikipedia.org/wiki/Betamax
http://es.wikipedia.org/wiki/JVC
http://es.wikipedia.org/wiki/Jack_Mullin
http://es.wikipedia.org/wiki/Ampex
http://en.wikipedia.org/wiki/VHS
http://en.wikipedia.org/wiki/VX_%28videocassette_format%29
http://www.ieeeghn.org/wiki/index.php/Milestones:Development_of_VHS,_a_World_Standard_for_Home_Video_Recording,_1976
http://www.fabio.com.ar/5270
http://library.thinkquest.org/21798/data/tqmainsite/vcr/info_page2.htm
http://www.rickmaybury.com/Altarcs/homent/he97/vhstoryhtm.htm
http://www.monografias.com/trabajos7/vhs/vhs.shtml
http://repairfaq.cis.upenn.edu/sam/icets/vcr.htm
http://articles.latimes.com/1987-02-15/business/fi-3452_1_sony-corp/2
http://library.thinkquest.org/21798/data/tqmainsite/vcr/
http://en.wikipedia.org/wiki/D-VHS